Este pasado fin de semana, gracias a la comunidad WordPress de Bilbao se ha celebrado la primera WordCamp en mi ciudad. Pero, empecemos por el principio:
¿Qué es una WordCamp?
No hace falta hablar de las muchas maravillas de WordPress, son de sobra conocidas. Pero, también es de sobra conocido que estas maravillas no serían posibles sin el apoyo de una de las comunidades más grandes del mundo; una comunidad esparcida por todos los rincones del planeta. Las WordCamps son eventos oficiales que llevan la comunidad digital al terreno físico, dos días de ponencias, networking y contribuciones; pero, sobre todo, un evento en el que conocernos y hacer relaciones con otros profesionales y aficionados de una plataforma que ya abarca más de un 25% de Internet.
WordCamp Bilbao
El evento se planteó a lo largo de dos días (tres si contamos el pintxo-pote pre WordCamp). A lo largo de ese fin de semana se realizaron diversas actividades. Aunque me hubiera gustado, resultaba imposible acudir a todas las ponencias, así que os hablaré de mi experiencia personal del evento.

Para el sábado nos prepararon tres salas (y una terraza increíble) en el Bizkaia Aretoa de la UPV / EHU. Esto planteaba una disyuntiva constante en el evento: ¿a qué ponencia ir?
CÓMO INVOLUCRARTE (MÁS) CON WORDPRESS
Empezamos la ronda de ponencias de la mano de Rocío Valdivia (@rociovaldi). Rocío se involucró mucho con WordPress desde un principio y, actualmente, trabaja para Automattic. No sólo nos dejó muy claro lo importante y gratificante que resulta colaborar con la comunidad WordPress, también nos demostró que no hace falta tener un perfil técnico para hacerlo.
CÓMO SACAR EL MÁXIMO PROVECHO DE TU PROVEEDOR DE HOSTING
El “Round 2!” nos lo trajo José Ramón Padrón (@monchomad), community manager de SiteGround (la empresa de hosting de moda en España). Moncho nos dejó claro que el primer requisito para obtener un buen servicio de hosting es tener nosotros mismos claro qué es lo que necesitamos y cómo vamos a usar el servicio que contratemos. Tuve la suerte de charlar con Moncho a lo largo de esta WordCamp y puedo decir que no sólo dio una ponencia especialmente interesante, sino que, además, se trata de una persona muy agradable.
EL ARTE DE AGRUPAR INFORMACIÓN EN WORDPRESS
Mauricio Gelves (@maugelves) nos recordó lo importante que es etiquetar todo, desde las personas hasta las emociones; y, obviamente, WordPres no iba a ser menos. En WordPress no sólo disponemos de las categorías y etiquetas que ya vienen configuradas por defecto, sino que con un poco de código podemos crear nuestras propias taxonomías e incluso tipos personalizados de entradas (un redoble de tambores porque cada vez que hablo de los Custom Post Types me emociono, ¡qué maravilla!). Bajo mi punto de vista, una charla que trataba sobre algo que todo el mundo debería conocer. Si no sabes de lo que hablo, ya estás buscando en Internet Custom Post Types y Custom Taxonomies.
POSTCSS. THE TREASURE MAP
Naiara Abaroa (@nabaroa), una Sass Girls desesperada con WordPress (sí, vino a una convención de WordPress a pesar de estar desencantada con dicha plataforma) nos dio una muy interesante charla sobre el futuro del diseño. Todo el que me conozca sabrá que el diseño no es mi fuerte, pero me apunto postCSS porque parece que es algo indispensable para seguir avanzando en el mundo web.
DESPLEGANDO WORDPRESS COMO UN PROFESIONAL
A pesar de los muchos Minions que pululaban por la presentación de Alberto Varela (@artberri) (cualquiera que me conozca sabrá que odio a esos bichejos amarillos), dio una de las charlas que me resultó de las más instructivas. Me di cuenta de los problemas de estar acostumbrado a trabajar solo y de muchas buenas prácticas que había dejado de lado por ese mismo motivo… ahora toca ponerse las pilas.
Su presentación está disponible aquí.
BEST PRACTICES DE 10UP
Lucy Tomas (@_lucymtc) dio, probablemente, la charla más técnica de todo el evento. Problemas al concatenar querys, nonces, patrones de diseño y, en general, buenas prácticas que todos los programadores deberíamos tener en cuenta.
USOS Y OPORTUNIDADES DE WORDPRESS EN LA EDUCACIÓN
El archiconocido Fernando Tellado (@fernandot), administrador de Ayuda WordPress, llegó con su bola de cristal a hablarnos del futuro de la que es ya más de una cuarta parte de Internet. Y, ¿dónde está ese futuro? Fernando lo tiene claro: si WordPress quiere seguir rompiendo esquemas, tiene que meterse de lleno en la educación.
LESSON LEARNED FROM 7 YEARS OF FREELANCING AS A WP DESIGNER/DEVEL
Una mujer harta de su trabajo, una mañana le dice a su jefe que no quiere seguir, que lo deja. Se establece como freelance. No todo es un camino de rosas, hay aciertos y errores por el camino. Pero, siete años más tarde, esa mujer acaba en Bilbao contándonos su experiencia en ese viaje. Sonja Leix (@sonjaleix) procuró darnos las pistas para el emprendizaje con WordPress. La enseñanza más importante de todas: nunca dejes de aprender.
INDEXAR Y OPTIMIZAR EL RATIO DE RASTREO DEL ROBOT DE GOOGLE
Una de las visitas que todo propietario de una web espera con cierto nerviosismo es la del crawler de Google. Pero, ¿cómo saber qué hace?; ¿estamos haciendo las cosas bien?; si hacemos un cambio, ¿es para mejor o para peor? El SEO no es una ciencia exacta, pero Gorka Goikoetxea (@sembilbao) nos da las pistas para intentar hacer un seguimiento correcto.
SARE SOZIALEN PLUGINAK WORDPRESS-ERAKO
Sólo hubo dos ponentes que se atrevieron a hacer su charla en una de las lenguas más antiguas de la actualidad. Una de ellas, Iraitz Madariaga (@iraitzmadariaga), periodista reconvertida, nos habló de la integración de WordPres con el ya omnipresente mundo de las redes sociales.
¡Agur WordCamp Bilbao, hasta el año que viene!
En conclusión, WordCamp Bilbao 2016 fue un evento muy enriquecedor en el que espero repetir año tras año. Y, mientras… pues a la europea lo veo difícil ir, pero ya estoy haciendo cálculos para la de Cantabria.
Leave a Reply